congreso Internacional
de Gestión de Pandemias/Salud
Conferencia Médico-Científica
Carta del Presidente del Comité organizador
La pandemia de Sars Cov 2, declarada por la OMS en marzo de 2020, ha tenido consecuencias devastadoras para la humanidad.
No sólo en términos económicos, psicológicos, sociológicos y estructurales. El modelo de gestión elegido por la inmensa mayoría de los países del mundo fue similar al de China, un país conocido por ser autoritario y con una probada falta de respeto por los derechos humanos.
La imposición de medidas draconianas de salud pública, nunca utilizadas y con escasa o nula evidencia científica de efectividad, recurrió a una masiva y absurda propaganda del miedo, como nunca antes se había visto en la Historia.
Fueron muchas las voces procedentes de las áreas de investigación, médicos, epidemiólogos, patólogos, así como psicólogos, economistas y juristas, que advirtieron que se estaba exagerando la dimensión real del problema y que había otras formas de abordarlo, además de que la excesiva focalización en una sola enfermedad estaría subestimando y delegando a un segundo plano otros problemas mucho más graves de la sociedad. Todos fueron ignorados, censurados en las redes sociales e incluso desacreditados por los medios de comunicación generalistas.
Vivimos en un pánico moral durante 2 años: era aceptable morir de todo menos de la etiqueta Covid.
El confinamiento de personas sanas es una técnica medieval y sin ningún apoyo. Las críticas a las pruebas indiscriminadas de PCR, al uso generalizado de mascarillas, al cierre de escuelas, al confinamiento sistemático y a la vacunación masiva de la población en plena pandemia con una tecnología experimental ni siquiera se discutieron, sino que se vincularon a teorías de extrema derecha y se acusaron de desinformación.
Como profesional de la salud, considero un imperativo de conciencia sacar a la luz la otra cara de la historia e iluminar a la población. No hay consenso cuando las opiniones divergentes son simplemente silenciadas. No hay consentimiento informado cuando la técnica utilizada es la coacción.
“El bienestar de la humanidad siempre ha sido la justificación de los tiranos. Nunca, jamás, se puede utilizar el miedo como arma.
Es hora de cuestionar a la OMS, a quién la financia y en nombre de quién habla. Es hora de analizar por qué los términos y las definiciones han cambiado en los últimos años. ¿Por qué cambió la definición de pandemia en 2008? ¿Por qué se incumplió el Protocolo de Gestión de Pandemias que la propia OMS elaboró en 2019 y que fue seguido por Suecia? ¿Por qué se siguió el modelo de “prueba, prueba, prueba” cuando ya se sabía que la prueba era extremadamente delicada y la fase de contención hacía tiempo que se había superado? ¿Por qué no se probaron otras terapias con años de pruebas de seguridad, dando prioridad a técnicas nuevas y experimentales? ¿Por qué nos empeñamos en decir que una persona asintomática es una persona enferma?
¿Dónde han quedado principios como el de “primero no hacer daño”? ¿Por qué subestimamos la relación médico-paciente? ¿Por qué negamos lo que nos hace humanos y valoramos la distancia? ¿Cómo puede considerarse la falta de relaciones y afecto como una forma eficaz de gestionar la salud?
El Congreso Internacional sobre Gestión de Pandemias/Salud pretende crear un entorno de debate no hostil en el que se puedan tender puentes y establecer objetivos. Porque el mundo no se puede dividir en buenos y malos y es en sus zonas grises donde se encuentran las soluciones. Le invito a unirse a nosotros en este Foro de ideas.
participantes
MODERADORES

Fernando Pereira
Director financeiro